Cómo elegir la mejor estructura de URLs para SEO

Las URLs siguen siendo un factor fundamental para el SEO en 2025. A pesar de los cambios en los algoritmos y la influencia creciente de la IA, una estructura de URLs bien pensada sigue impactando directamente en la visibilidad de un sitio, su rastreabilidad y la experiencia del usuario.

En esta guía te explico cómo construir URLs que posicionen mejor, eviten errores comunes y se mantengan escalables a largo plazo.


¿Por qué las URLs siguen siendo importantes?

  • Ayudan a Google a entender la estructura del sitio.
  • Mejoran la experiencia del usuario al ser legibles.
  • Pueden incluir palabras clave relevantes.
  • Facilitan la creación de enlaces internos y externos.
  • Aumentan la confianza del usuario (especialmente en eCommerce o sitios transaccionales).

Características de una URL SEO-friendly en 2025

  1. Corta y descriptiva
    Mejor: tudominio.com/servicios/diseño-web
    Peor: tudominio.com/?page_id=372&cat=8&type=2
  2. Palabras clave específicas
    Usa términos que respondan a la intención de búsqueda del usuario.
  3. Sin fechas, números innecesarios o caracteres raros
    Evita /2021/05/articulo-seo, a menos que sea una noticia.
  4. Separación con guiones medios
    Mejor: landing-pages-efectivas
    Peor: landing_pages_efectivas
  5. Uso lógico de categorías y subcategorías
    Crea jerarquías claras. Ejemplo:
    tudominio.com/blog/seo/estructura-urls

Buenas prácticas para estructuras de URL según tipo de sitio

Para blogs

  • /blog/tema/articulo
  • No usar fechas a menos que el contenido sea 100% temporal.

Para ecommerce

  • /categoria/producto
  • Evita códigos SKU visibles en la URL.

Para servicios

  • /servicios/nombre-del-servicio
  • Si ofreces en diferentes zonas: /servicios/ciudad/nombre

Para contenido multilingüe

  • /es/servicios/diseño-web
  • Usa subdirectorios, no subdominios para SEO global.

¿Debo cambiar mis URLs actuales?

Solo si:

  • Son confusas, sin lógica ni palabras clave.
  • Afectan negativamente el SEO o la experiencia.
  • Vas a hacer una reestructuración profunda.

Cuidado: si cambias URLs, implementa redirecciones 301 para no perder posicionamiento.


Herramientas útiles

  • Screaming Frog (auditoría de URLs)
  • Google Search Console (errores 404, cobertura)
  • Yoast / Rank Math (en WordPress)
  • Ahrefs o SEMrush (para ver qué URLs están posicionando)

Conclusión

Una buena estructura de URLs no solo mejora tu SEO en 2025, sino también la navegación, el enlazado interno y la percepción del sitio por parte de los usuarios.
Dedica tiempo a planificar tus URLs antes de lanzar un sitio, o revísalas con frecuencia si ya estás activo.

Un cambio bien hecho puede impactar positivamente en tu tráfico orgánico y tasa de conversión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *